Falsos mitos

Sep 25, 2020 | Estilo de vida

Falsos mitos en el cuidado de la piel

El cuidado de la piel con buenos productos es necesario para lucir una piel bonita y saludable. Sin embargo, circulan a nuestro alrededor muchos mitos sobre su cuidado que en la mayoría de los casos distan mucho de la realidad.

Hoy nos hemos propuesto desenmascarar algunos de estos Falsos Mitos:

1) Usar una crema hidratante evita la aparición de arrugas.

¡Falso! Las cremas hidratantes ayudan a mantener la piel hidratada pero en ningún caso previene la aparición de arrugas. Para retrasar la aparición de arrugas es necesario cremas anti edad que poseen fórmulas específicamente desarrolladas para este fin.

2) Cuanta más cantidad de una misma crema se use, mejor!

¡Falso! basta con poco producto para conseguir los efectos desados. No por usar más cantidad conseguirás antes ni mejor resultados positivos.

3) El protector solar es sólo para el verano o la playa.

¡Falso! La radiación solar está presente todos los días del año, aunque no notemos como en los meses mas cálidos el calor del sol, no quiere decir que sus rayos no lleguen a nuestra piel. Desde Matriskin recomendamos el uso diario anual de protector solar para evitar posibles problemas cutáneos en un futuro.

4) Si comes alimentos con grasa o chocolate te salen granos.

¡Falso! No hay constancia científica de que esto sea así, si es cierto que llevar una alimentación equilibrada ayuda a mantener una piel sana. Pero a día de hoy no se ha demostrado con estos alimentos una causa – efecto directa, si tienes una piel grasa con acné recomendamos el uso de tratamientos específicos que combaten esta afección.

Más información->

Uso de pantallas. ¿Cómo influye la luz azul en nuestra piel?

Uso de pantallas. ¿Cómo influye la luz azul en nuestra piel?

Este aumento de tiempo de uso de dispositivos electrónicos o pantallas ha desembocado en una mayor dependencia de parte de la población, lo cual está ligado con riesgos para la salud física y mental. Algunos estudios muestran que nos exponemos a las pantallas de dispositivos móviles en una media de tres horas diarias, lo cual puede causar sobreexposición a la “luz azul” que estos emiten.

leer más

0 comentarios