Alimentación y piel sana

Sep 25, 2020 | Estilo de vida

Alimentación y Piel Sana

Hoy dedicaremos nuestro post para resaltar lo importante que es llevar una dieta sana y equilibrada para mantener nuestra piel en perfectas condiciones.

Lo que comemos marca una gran diferencia no sólo en cómo nos sentimos, sino también en cómo lucimos. Con una alimentación rica en nutrientes básicos para la piel, lograrás una piel sana.

Los nutrientes básicos que debemos incorporar a nuestra dieta son:

Vitamina A: Ayuda a renovar la piel. La encontramos en alimentos como el huevo, el hígado y los lácteos.

Vitamina B: Interviene en los procesos de renovación celular. Está presente en la mayoría de alimentos de origen vegetal: verduras, frutas, cereales, legumbres, etc…

Vitamina C: es una gran antioxidante y mejora la producción de colágeno, proteína importante para tener una piel sana y sin arrugas. La encontramos en frutas y verduras frescas como tomates, naranjas, limones, pimientos verdes…

Vitamina E: Efecto antioxidante, evita la acumulación de radicales libres. La encontramos en el aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos.

Si quiere lucir una piel sana y bella, aliméntese de manera equilibrada sin abusar de las grasas saturadas. Intente comer verduras y frutas crudas, cereales integrales, carnes a la plancha, etc…

Además, es fundamental hidratar la piel tomando al menos 8 vasos de agua al día y no abusar del sol.

Si complementamos todo lo anterior con productos adecuados (productos Matriskin) para nuestro tipo de piel, ¡¡¡luciremos un rostro divino!!!

Uso de pantallas. ¿Cómo influye la luz azul en nuestra piel?

Uso de pantallas. ¿Cómo influye la luz azul en nuestra piel?

Este aumento de tiempo de uso de dispositivos electrónicos o pantallas ha desembocado en una mayor dependencia de parte de la población, lo cual está ligado con riesgos para la salud física y mental. Algunos estudios muestran que nos exponemos a las pantallas de dispositivos móviles en una media de tres horas diarias, lo cual puede causar sobreexposición a la “luz azul” que estos emiten.

leer más

0 comentarios