Todo lo que necesitas saber sobre los peeling químicos para uso estético.
Si dentro de TUS propósitos para este nuevo año 2021 está el de “Cuidar TU piel”, te animamos a cumplirlo. Siempre es un buen momento. Si eres una persona activa en redes sociales, te sonará esto …Peeling Químico, es momento de renovar TU piel. Pero, ATENCIÓN, cada estado de la piel tiene necesidades específicas y NO todo vale. Pide diagnóstico y asesoramiento a un profesional de la estética.

Beneficios del peeling químico.
Por los extraordinarios resultados que permite obtener, el peeling químico representa una importante herramienta para el éxito profesional, una herramienta a la que la esteticista no puede ni debe renunciar. En muchas imperfecciones del rostro, el peeling químico permite obtener resultados que otros tratamientos actuales no permitirían obtener:
Reduce la profundidad de las arrugas.
Borra las manchas oscuras.
Lucha contra las impurezas de la piel y las formas más leves de acné juvenil.
Hace que las secuelas del acné y los poros dilatados sean menos visibles.
La «química» del peeling químico.
Los peelings químicos que se pueden utilizar estéticamente se basan generalmente en alfa hidroxiácidos (también conocidos por las siglas AHA). Hay AHA simples (glicólico, mandélico, pirúvico, láctico, etc.) y polihidroxi AHA (lactobiónico, glucónico, etc.). Estos últimos también se conocen por un segundo acrónimo, PHA. La eficiencia y la tolerabilidad de cada alfa hidroxiácido individual dependen estrictamente de los siguientes factores:
- Por su peso molecular.
- Por su concentración en el producto.
- PH del producto.
Según la siguiente lógica:
- Cuanto mayor sea su peso molecular (y por tanto el tamaño de la molécula), más dificultad tendrá el AHA para penetrar profundamente y, por tanto, será menos agresivo. NB: por ejemplo, el ácido mandélico tiene una molécula de más del doble del tamaño del ácido glicólico y, por lo tanto, tendrá una acción de peeling más delicada.
- Cuanto mayor sea la concentración de un AHA, mayor será su acción exfoliante.
- Pero la concentración «verdadera» que cuenta en términos de efectividad es la de ácido libre. Este último depende del pH del producto. Si el pH del producto excede un cierto valor, el ácido se neutraliza y la acción de pelado se cancela, independientemente de la concentración «declarada».
¿Cuándo y cómo se neutraliza un ácido?
Un ácido se neutraliza siempre que el pH del producto excede un valor bien definido (típico de cada ácido) llamado pKa.
¿Cuándo usar peeling químico?
Una exfoliación química de tipo estético debe basarse en productos y protocolos bien investigados y probados. Es un peeling de tipo superficial que, bien hecho, permite éxitos inesperados en una amplia gama de imperfecciones:
Envejecimiento cutáneo.
Decoloración y arrugas por fotoenvejecimiento.
Acné juvenil leve o moderado.
Secuelas del acné juvenil.
Pieles grasas con impurezas.
Piel grasa con poros dilatados.
¿A qué edad se pueden realizar los peeling químicos?
No hay una edad mínima o máxima para hacer un peeling, pero existen diferentes formas de practicar un peeling según la edad. Las pieles más maduras o más dañadas por el sol necesitarán peelings más enérgicos o con sesiones más cortas para estimular la regeneración cutánea, las pieles más jóvenes o más cuidadas pueden recurrir a peelings más ligeros o con sesiones más espaciadas.
¿Se puede realizar una exfoliación química durante el embarazo?
No hay opiniones unánimes al respecto. Siguiendo el principio de máxima precaución, digamos que no se debe recomendar el peeling químico durante el embarazo, debido a la mayor facilidad de penetración que el peeling químico da a las sustancias extrañas de cualquier tipo, después del adelgazamiento de la epidermis.
¿Qué otras contraindicaciones existen patra los peeling químicos?
Las contraindicaciones están representadas por casos de sensibilidad cutánea anormal, inflamación con enrojecimiento, herpes simple recurrente, predisposición a alergias, queloides o cicatrices con una gran superficie expuesta. Una contraindicación absoluta es el uso simultáneo de fármacos retinoides para el tratamiento dermatológico del acné.
Sol y peeling químico.
El adelgazamiento de la epidermis y la eliminación de sus capas superiores más ricas en melanina favorecen la penetración de los rayos UV, de ahí la necesidad de proteger constantemente la piel sometida a peeling químico superficial con protectores solares con un spf suficientemente alto (al menos 15 en caso de piel normal o fina, al menos 10 en caso de piel grasa o gruesa). También se debe advertir al cliente que no exponga las áreas tratadas a pleno sol.
Fuente: APPENDIX. Fórmula 201. PEELING & TREATMENTS MANDELIC ACID. VALETUDO.
HISTOMER DIVISION
0 comentarios